La narrativa audiovisual del futuro

Published: Sat, 07/10/10

ARS-MEDIA          www.mercadoguion.com


La narrativa audiovisual del futuro
por  Valentín Fernández-Tubau
                                                                                                                           

El audiovisual del futuro, que ya ha comenzado a  modelarse, incluye un elemento esencial por encima de los demás: el concepto transmedia.

En la narrativa de historias, el concepto implica que distintas partes de la ficción creada sea diseminada por diferentes canales (salas de cine, TV, Internet/web, videojuegos, móviles...) en lugar de concentrarse en uno solo. Los canales no deben repetir un mismo contenido, sino que deben aportar aspectos nuevos de forma que los contenidos de los distintos canales se complementen entre sí.

El propósito es crear una experiencia múltiple en sinergia, que lleve mucho más allá de la que generaría cualquiera de los canales en solitario.

El ejemplo clásico que se emplea para ilustrarlo es el de Matrix , donde se proporciona información a través de 3 películas, cortos de animación, colecciones de comics y videojuegos, y se necesita el conjunto, para captar la totalidad de la información.

Su aplicación pura implica que la dispersión de elementos de la narración general esté diseñada para que el usuario no pueda asimilarla  a través de un sólo formato sino que necesite de los diversos formatos que la componen.

La filosofía de transmedia tiene en cuenta que el público no tendrá el tiempo suficiente para reunir toda la historia y comprenderla por si sólo ¿A qué fuerza esto?   A que se formen comunidades en torno al cuerpo narrativo, muy en la línea de lo que ha venido sucediendo en el campo de los videojuegos y en las series de televisión.

Según el gurú de transmedia Henry Jenkins, la narrativa transmedia   es la forma estética ideal para la era de "la inteligencia colectiva", el término acuñado por Pierre Levy  para referirse a estructuras que permiten la circulación y participación en el conocimiento, en una sociedad interconectada.  De ahí que Jenkins señale el ejemplo de Lost (Perdidos) para ilustrar el fenómeno: en medio de un episodio de la segunda temporada, se dieron tintes de un mapa que los fans se apresuraron a digitalizar congelando la imagen, tras lo cual lo subieron a Internet, A partir de entonces empezaron a hacer conjeturas sobre lo que podría revelar sobre la Hanso Corporation y sus actividades en la isla.

El éxito de un diseño transmedia implica ir más allá de la mera información. Debe proveer metas, o interés en algunos personajes o sucesos que lleven a que el público interactúe, llevando la historia a facetas de su propia vida u ocio (rompiendo el  rol de mero espectador).

El audiovisual del futuro debe contemplar todos estos aspectos desde su diseño Ya no basta con crear una simple historia de 90 minutos o una simple serie de 13 capítulos. La implicación e interactividad entre el contenido y el público debe ser tenido en cuenta desde el inicio.

Cerrar los ojos al universo transmedia, sería actuar como el avestruz que oculta la cabeza para no ver lo que implican los nuevos tiempos de la narrativa audiovisual. La era donde el guionista concebía sólo un guión ha empezado a extinguirse. Los nuevos tiempos piden capacidad de involucrar al espectador más allá de los minutos que nuestra obra dura en pantalla.  

El dominio de las técnicas creativas y la comprensión del universo transmedia, será esencial para sobrevivir en un futuro bien próximo, por tanto, al narrador audiovisual le quedan dos alternativas: dar la espalda a la realidad y seguir subsistiendo hasta que el oxígeno clásico se agote, o abrazarse al nuevo mundo multicreativo, preparándose desde este mismo momento, si aún no ha comenzado a hacerlo.

Valentín Fernández-Tubau *
 
(*) Valentín Fernández-Tubau es guionista, asesor internacional de guiones y psicólogo, y, a su vez, cofundador de abcguionistas y Ars-Media
 
Para comunicar directamente con el autor: valentin[arroba]mercadoguion.com
 

INMERSION EN EL CONCEPTO TRANSMEDIA:

Uno de los líderes conceptuales del mundo transmedia hispanohablante esRoberto Ponieman,   fundador del ESIndie, el ecosistema del cine independiente en español; partner de promoción de contenidos del OpenIndie de Arin Crumley y fundador del Iberminuto Made For Mobile, productora del primer festival de cine para móvil del mundo; partner de promoción de contenidos transversales made for mobile de la iniciativa del Sundance Institute de Robert Redford.

Ponieman ofrecerá una inmersión en el mundo transmedia en el curso de televisión de Un Verano de Guión 2010, programa de formación y desarrollo diseñado y dirigido por el guionista y asesor de audiovisuales Valentín Fernández-Tubau, que se celebrará en la Filmoteca de Andalucía en Córdoba entre el 13 y 16 de julio, y emitido en directo y diferido a través de una plataforma online. Un verano de Guión está considerado como uno de los más destacados programas de guión debido al amplio número de películas emanadas, ganadoras de distintos premios, durante sus 6 años de vida.

La inclusión de la ponencia sobre transmedia en el curso de televisión está fundamentada en el hecho de que cualquier serie actual debería contener un diseño transmedia, al espejo de lo que está sucediendo en Estados Unidos.

El programa del módulo transmedia, incluirá.

-Transmedia: Introducción a las narrativas transversales.
-Definición, ámbitos de aplicación  y soportes óptimos.
-Técnicas de construcción y fidelización de audiencias coparticipativas en
las narrativas extendidas.
-La generación de procesos de inteligencia colectiva efectivos, a partir de
un Plot.
-Mecanismos de extensión: Del pilot al mundo de los personajes y a los
universos entrelazados.
-Un caso.
-Conclusiones.

Además de la inmersión en el mundo transmedia, los asistentes profundizarán en la creación de biblias de series, abordaje del capítulo, generación de temporada y pizarra de tramas, creación de mini-series y creación de  webseries, con relevantes figuras de la televisión como Ignacio del Moral, Iván Escobar, Guillermo Zapata, Pedro Gómez o Eduardo Zaramella.

Para consultar el programa completo:

http://www.unveranodeguion.com/2010

Plazas presenciales y online, con retransmisión en directo.


-------------------------------------------------------------------------------------------
 
****************************************************************************************************************************************
NOTA: Recibes este email por estar suscrito a nuestro canal VIP de Noticias, o por haber adquirido obras o  ser exalumno o participante de alguno de los cursos o eventos de Valentín Fernández-Tubau, Ars-Media, Abcguionistas, "Un Verano de Guión", "Autores y Actores", MIG o "Actores y Mercado".
Si has recibido este email por error puedes borrarte pulsando el último enlace, a pie depágina.
***************************************************************************************************************************************