Un Verano de Guion
sobrevuela la crisis audiovisual y económica para potenciar
a los nuevos creadores
La octava edición del vanguardista programa
internacional de formación y desarrollo Un Verano de Guion, celebrado en
Córdoba del 25 al 29 de julio, salda su celebración presencial con
medio centenar de participantes, 21 proyectos de largometraje asesorados
y un ritmo de trabajo creativo superior a las 12 horas díarias .
En su acto de clausura el creador del
programa, Valentín Fernández-Tubau, el director de la Filmoteca de
Andalucía, Pablo García Casado, y la directora de la Fundación
Audiovisual de Andalucía, May Silva, reiteraron la importancia de
mantener este tipo de iniciativas prácticas, aun en tiempos como los
presentes, para favorecer la evolución del universo audiovisual.
Puesto
en pie por octavo año consecutivo gracias a la conjunción de
abcguionistas, Ars-Media, la Filmoteca de Andalucía, la Fundación
Audiovisual de Andalucía, y CinemaVip, las experiencias celebradas en la
Filmoteca han contado también con el apoyo logístico de entidades
locales como del Hotel NH Amistad Córdoba, el Hotel Gonzalez, el Hotel
Mezquita y la Fundación Bodegas Campos y han logrado fusionarse con
otras expresiones culturales como el flamenco gracias a la colaboración
con la Asociación de Artistas Flamencos de Córdoba.
La veintena de
proyectos de largometraje seleccionados entre cerca de medio centenar,
recibieron el asesoramiento de Fernández-Tubau, guionista y asesor de
guiones de títulos como "Vacas", o "El Lince Perdido", Michel Marx, el
asesor francés de guion más reconocido en los países
hispanohablantes, José Luis Acosta, guionista, director y productor
ejecutivo así como ex vicepresidente de las entidades de guionistas FAGA
y ALMA,Sergio Barrejón, con obra nominada a los Goya y a los Oscars,
y Luis María Ferrández, que trabajó en el desarrollo de guiones de Mundo
Ficción y actualmente está las vísperas de rodar su primer largo tras
una exitosa y premiada carrera como cortometrajista.
El
tradicional curso de Televisión, contó con la presencia de Virginia
Yagüe, creadora de "La Señora" y "14 de abril: la República" así como
guionista de "Amar en tiempos revueltos", José Javier Reguilón,
guionista de "El Barco" y "Los hombres de Paco", Victoria Dal Vera,
actriz principal en obras como "Raphael" o "Soy el Solitario" y guionista
de Boca-Boca, José Luis Acosta, guionista y coordinador en series como
"Ana y los siete", "A las once en casa", "Los ladrones van a la
oficina", "Sin tetas no hay paraíso" o "Fuera de lugar", y Javier
Naharro, responsable de los diseños transmedia de "Águila Roja" y los
twittersodios de "El Barco" y pionero mundial de esta técnica en Twitter aplicada a
la narrativa audiovisual.
Los autores de cinco proyectos
transmedia en modalidades que abarcan el documental, video-clip,
webserie y largometraje experimentaron el crecimiento de los mismos a
través de un laboratorio interactivo.
El evento "De cero a cien:
como financiar tu escritura" se enmarcó, a su vez, en esta edición de Un
Verano de Guion, a cargo de Sergio Barrejón, Cristóbal Garrido,
coordinador de "Gran Reserva", y el cortometrajista Alex Montoya. La
semana dio cabida, asimismo, a talleres prácticos de Formato de guion,
"Pitching" de cóctel y Recursos para guionistas en Internet.
Con
más de dos mil seguidores en Facebook, de más de una docena de países
hispanohablantes, Un Verano de Guion se consolida como programa líder en
la formación de la vanguardia audiovisual internacional. Cerca de un
centenar de proyectos de largometraje de España, Argentina, México y
Grecia, han sido trabajados en los últimos años, entre los cuales "Un
novio para Yasmina", de Irene Cardona y Nuria Villazán, "Amateurs",
de Gabriel Velázquez, "Casual Day", de Pablo Remón y "Antes de Morir
piensa en mi" de Raúl Hernández, han visto la luz en la gran pantalla,
recopilando una rica trayectoria como evidencia su paso por festivales
de cine como el de San Sebastián o Málaga, por los premios Goya, o por
los premios del Círculo de Escritores Cinematográficos.
Por otra
parte, más de medio millar de guionistas, profesionales y noveles, han
participado en las experiencias académicas de Un verano de Guion y
decenas de ellos han accedido al mundo profesional por vez primera, tras
los encuentros de Córdoba, según atestiguan.
En 2011 el reto
continúa en el mundo online con puertas abiertas en el presente mes de
agosto. El acceso a través del universo online quedó inaugurado en 2010
con un vídeo-curso práctico de TV que recogía la esencia del curso
televisivo sobre la creación de series de ficción, bajo la supervisión
de guionistas como Iván Escobar, guionista de Los hombres de Paco, "Los Serrano",
"Periodistas" y creador "El Barco"; Ignacio del Moral, coguionista de
Los Lunes al sol y ligado a la creación de míticas series como "Farmacia
de Guardia", "Eva y Adán", "Agencia matrimonial", "Buscavidas", "Ay
Señor", Señor", "Alsur", "Los Reyes", "Todos los hombres sois iguales",
"Querido maestro", "Hermanas", "El Comisario", o las más recientes
"Abogados" , "El porvenir es largo" o "El síndrome de Ulises"; Guillermo
Zapata, guionista de "Hospital Central" y tercer record mundial de
YouTube con más de 100 millones de reproducciones de su cortometraje "Lo
que tú quieras oir"; Pedro Gómez, premio Buñuel de adaptación y autor
guionista premiado por la Academia de TV, autor de las miniseries "Las
cerezas del cementerio", o "Marisol", y series como "Angel o Demonio",
"Tio Willy" y "Al Salir de Clase", y Eduardo Zaramella, co-creador de
esta última y coordinador de la webserie "Eva y Kolegas" y "Ángel o
demonio", entre muchas otras.
En pasadas ediciones, otros ponentes
de lujo han desfilado por Córdoba, como Zachary Sklar ("JFK: caso
abierto"), Senel Paz ("Fresa y Chocolate"), Fernando Castets ("El hijo de
la Novia"), Julio Rojas, ("La vida de los peces", En la cama"), Eliseo
Altunaga (gurú latino del guion), los asesores internacionales Christian
Routh, Miguel Machalski, Coral Cruz y Peter Andermatt, Juan Menor, ex
director de TVE y responsable de lanzamientos como "Operación Triunfo" o
"Cuéntame que te pasó", y representantes de productoras como Sogecine,
Lolafilms o Mediapro.
Entre los habituales del programa, también
han figurado el guionista co-fundador de abcguionistas Ángel García
Roldán, la ex presidenta de Columbia Europa Iona de Macedo, el
guionista, productor y ex vicepresidente creativo de Columbia
España Jordi Gasull, el dramaturgo y guionista Fermín Cabal, los
directores de cine Ignasi P. Ferré y Julia Montejo, el director de cine y
TV Eduardo Milewicz, el productor ganador de tres Goyas Paco
Rodríguez, y los reconocidos guionistas Antonio Onetti, Alberto Macías
("Cuéntame que te pasó"), Carlos Molinero ("Salvajes", "El
comisario"), Julia Gil ("Caiga quien caiga"), Jorge Díaz ("Hospital
Central"), Diana Laffond ("Motivos personales"), Alberto Grondona
("Hospital Central"), Olga Salvador ("Doctor Mateo", "Los Serrano").. A
su vez, actores como Eva Isanta ("Aquí no hay quien viva" y "La que se
avecina"), Roberto Álvarez ("Ana y los 7", "Los Borgia") o la propia
cofundadora de abcguionistas Amparo Climent, dejaron constancia del
protagonismo del guion en toda obra audiovisual.
El Verano de Guion sigue en agosto a través de los cursos online en:
|