A medida que avanzamos en 2025, las industrias cinematográfica y televisiva europeas están experimentando cambios cruciales que afectan directamente a guionistas y creadores.
A continuación, profundizamos en cuatro tendencias clave, con ejemplos reales, datos concretos y
referencias para que puedas anticiparte y sacarles el máximo partido.
1. Adopción de Nuevas Tecnologías: IA y Producción Virtual
Guion Asistido por IA
Si bien la IA no puede reemplazar la creatividad humana, cada vez se utiliza más para agilizar tareas como el análisis, la estructura y el perfeccionamiento de guiones, así como la creación
de documentos de venta. Varias productoras europeas están probando herramientas para previsualizar y editar contenidos con asistencia IA a fin de optimizar la posproducción.
Sets Virtuales
Los estudios de producción virtual —popularizados por las grandes compañías de Hollywood— están ganando terreno en Europa. Un ejemplo destacado es la nueva instalación de producción virtual en
Babelsberg (Alemania), donde los cineastas pueden rodar escenas complejas frente a muros LED, reduciendo costes de viaje y permitiendo efectos visuales en tiempo real.
Dato Clave:
Según un informe de 2024 del European Audiovisual Observatory, los estudios europeos que integran producción virtual han logrado reducir hasta un 30% sus tiempos de rodaje en comparación con los métodos
tradicionales.
2. Diversidad e Inclusión: Nuevas Voces
Participación en Festivales
Los grandes festivales de cine europeos (Cannes, Venecia, Berlinale) han ampliado su programación para incluir más obras de creadores bajo el paraguas de la diversidad.
Programas de Incentivos
Los fondos públicos y privados en toda Europa exigen cumplir con requisitos de diversidad específicos. El British Film Institute (BFI), por ejemplo, ha ampliado sus Normas de Diversidad para abarcar roles clave en la producción, garantizando una representación más amplia tanto delante como detrás de la cámara.
Cita:
“La promoción de historias diversas es fundamental para fomentar la comprensión cultural en las
industrias creativas de Europa.”
— Creative Europe Media Programme, Comisión Europea
¿Cómo afecta la nueva tendencia de Estados Unidos?
En EE. UU., la administración Trump ha promovido políticas que presionan a las empresas para abandonar iniciativas DEI. Como se sabe, varias compañías, incluyendo Disney, Meta y Amazon, han reducido o eliminado sus programas de
diversidad por temor a repercusiones económicas y políticas.
En Europa, sin embargo, la situación es diferente. De momento, la Unión Europea mantiene su compromiso con la diversidad en el sector audiovisual. Por ejemplo, el Plan de Acción Europeo para los Medios de Comunicación y el Sector Audiovisual (MAAP), que busca fomentar la inclusión y la diversidad en la industria, sigue en foco. Programas como Creative Europe han aumentado su
apoyo a proyectos que promuevan la diversidad cultural y lingüística.
Además, iniciativas como el Colectivo 50/50 en Francia promueven la paridad y diversidad en festivales de cine y producción audiovisual . En España, en diciembre de 2024, el Ministerio de Cultura lanzó el I Plan de Igualdad en la Cultura para reducir la brecha salarial y combatir la violencia machista en el sector cultural
Por lo tanto, en estos momentos...
En síntesis:
- Europa continúa promoviendo activamente la
diversidad en el sector audiovisual.
- Las políticas anti-woke en EE. UU. no han frenado estos esfuerzos en Europa en la actualidad.
- Las iniciativas europeas se centran en la inclusión como valor tanto cultural como económico.
- Cabe estar alerta para ser conscientes de cómo la política global pueda acabar afectando la política
local.
3. Dominio del Streaming: historias locales, audiencias globales
Coproducciones en Aumento
Títulos históricos como La Casa de Papel (España) y Lupin (Francia) demostraron cómo las plataformas de streaming pueden llevar historias locales a audiencias globales y establecieron el precedente. Estas colaboraciones internacionales a menudo
resultan en narrativas más ricas y presupuestos compartidos.
Demanda de Contenido Local
Con el rápido crecimiento de las suscripciones, las plataformas de streaming buscan más producciones regionales. Para los guionistas, significa la oportunidad de crear historias con un sabor local que, al mismo tiempo, conecten con un público
internacional.
Dato Clave:
De acuerdo con un análisis de 2023 del European Audiovisual Observatory, las producciones originales europeas en las principales plataformas de streaming crecieron un 20% año tras año, reflejando el gran interés por contenido local con proyección internacional.
4. Sostenibilidad en la Producción: ecología en acción
Iniciativas Ecológicas en los Rodajes
Cada vez más productoras reducen su huella de carbono limitando plásticos de un solo uso, compensando emisiones de viaje y utilizando energía renovable. Varias producciones nórdicas, por ejemplo, han adoptado vehículos eléctricos para el transporte y luces LED en el set. ¡Y no son Tesla! ;)
Demanda del
Consumidor
El público valora cada vez más las producciones que se preocupan por el medio ambiente. Algunas cadenas europeas destacan sus políticas ambientales en su promoción, alineándose con los crecientes objetivos de sostenibilidad.
Declaración:
“La producción sostenible no solo es buena para el planeta, también beneficia al presupuesto. Reducir costos de energía y desperdicios puede
disminuir significativamente el gasto total.”
— Representante del European Producers Club en la Cumbre de Sostenibilidad en Cine de 2024
Cómo Te Ayuda ABCGuionistas
En ABCGuionistas te damos herramientas
prácticas:
- Entrenamiento vanguardista: fuimos pioneros en formato, en análisis, en asesorías, en pitching, en transmedia, en loglines, en one-pagers... ¡Con la IA, no iba a ser menos! Entrenamos en Asistencia IA aplicada a guionistas: aprende a colaborar con la IA para agilizar la creación, análisis y reescritura de guiones, así como cada componente en
texto o imagen de los documentos de venta y pitchings.
- Contactos: a través de nuestros cursos de Mercado Audiovisual aprendes a construir tu red de contactos de forma efectiva y a cómo desenvolverte en la industria, sin importar cuánto cambien sus características en el futuro.
- Especialización: más de 20 años formando a
guionistas en áreas específicas para potenciar exactamente aquello que necesitan mejorar.
- Asesorías y Desarrollo de Guion: fuimos los primeros y seguimos siendo el referente internacional de habla hispana.
Mantén Tu Carrera a la Vanguardia
Adoptar tecnología de vanguardia, fomentar la
diversidad, sobresalir en la era del streaming y comprometerse con la sostenibilidad son más que tendencias pasajeras: constituyen los pilares de la producción audiovisual en 2025.
Con las herramientas y la formación adecuadas, tus proyectos serán relevantes y tendrán alcance internacional.
¿A punto para impulsar tu carrera?
Consulta nuestros cursos más recientes, servicios de asesoría y oportunidades de networking.
¡Construyamos juntos el futuro de la narrativa hispanohablante!
ABCGuionistas