🎬 Proyección de Hambre, ópera prima de Joanna Nelson — Gira en España

Nos complace anunciar que la cineasta y guionista Joanna Nelson, participante del Lab TV de ABCGuionistas, presentará su primer largometraje de ficción, Hambre, en España. La película ha sido seleccionada en festivales internacionales como el Miami Film Festival y el Chicago Latino Film Festival, y ofrece una mirada íntima y política sobre la migración forzada y la lucha por la
dignidad.
📍 Fechas y ciudades:
Barcelona: Sábado 14 de junio, 19:00 h y domingo 15 de junio, 18:00 h – Cinema Maldà
Madrid: Sábado 28 de junio, 17:00 h – Cines Callao
🎟️ Entradas disponibles en taquilla y en Eventim
Sinopsis:
En una Venezuela golpeada por la crisis, dos antiguos compañeros de escuela, Roberto y Selina, se reencuentran años después. Roberto, un idealista que trabaja para el Ministerio de Transporte, y Selina, una migrante que regresa al país, enfrentan decisiones que pondrán a prueba su identidad y sus principios.
Caleidoscopio para guionistas y creadores:
Hambre es la ópera prima en largo de
ficción de Joanna Nelson, construida sobre las bases de su cortometraje Harina (2018). Rodada en un 90% en Venezuela y el resto en el norte de Italia, la película destaca por un guion sobrio y contenido, en el que la tensión emocional se sostiene con inteligencia y sin estridencias. Joanna Nelson logra construir una mirada empática y compleja sobre un contexto doloroso, evitando el panfleto y apostando por el poder de los pequeños gestos y los silencios. El resultado es una narración
íntima, que interpela sin imponer, y que deja espacio al espectador para elaborar su propio juicio.
Con 33 años, la cineasta ha volcado en Hambre su vivencia y la de su generación. “El hambre en Venezuela va mucho más allá del estómago; hay un hambre de cambios, de sueños, de vivir otra vida”, ha declarado. A pesar del título, la narrativa evita el miserabilismo y apuesta por la dignidad de sus personajes.
En palabras de la propia autora, contar la realidad
venezolana implica hoy no solo sensibilidad, sino también coraje: “Contar en Venezuela es algo que la gente lleva con cautela”. Este enfoque, que equilibra lo político con lo humano, ha generado fuertes reacciones del público: “En cada proyección la audiencia ríe, llora... muchos se animan a compartir su propia historia durante los conversatorios. Es un acto de catarsis colectiva”.
Mención especial merece la música original de Nascuy Linares, compositor premiado y residente en
Barcelona, que aporta un subtexto emocional decisivo: “La música narra algo que los protagonistas no se dicen; la nostalgia de emigrar y no reconocer cuál es tu lugar”.
Sobre la autora:
Joanna Cristina Nelson es una directora, guionista y productora venezolana-belga. Fundadora de Vannel Productions, ha escrito, producido y dirigido varios cortometrajes desde 2015. Su cortometraje Harina (2018) fue premiado y proyectado en más de 40 festivales
internacionales. Con estudios en Alemania (Global Economics and Management en Jacobs University), ha participado en laboratorios de desarrollo como Cine Qua Non Lab y actualmente forma parte de la nueva ola del cine social venezolano, junto a autores como Alexandra Henao, Carlos Caridad Montero o Diego Vicentini.
Desde ABCGuionistas, celebramos este hito y animamos a nuestra comunidad a asistir a las proyecciones y apoyar el cine comprometido, autoral y con
raíz.